ࡱ > k m j [ # bjbj 4F ΐ ΐ 1 1 1 1 1 E E E E D L E jV U U U U U U U $ X Z : V 1 V 1 1 $V v v v 1 1 U v U v v P U vIxs) E . Q 4 U :V 0 jV R p Z Z h U Z 1 U P v V V v jV Z : UNIDADES TEMTICAS (Programa de estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM) MATEMTICAS II PROPSITOS DEL CURSO Al finalizar el segundo curso de matemticas, a travs de las diversas actividades encaminadas al desarrollo de habilidades y a la comprensin de conceptos y procedimientos, el alumno: Incrementa su capacidad de resolver problemas, al incorporar estrategias y procedimientos para realizar construcciones geomtricas y para comprender o proporcionar argumentos que justifican un enunciado. Percibe que existe una estructura en los conocimientos de la Geometra Euclidiana y que sta estudia figuras y cuerpos presentes en su entorno. Identifica relaciones y patrones de comportamiento en diversas situaciones o problemas geomtricos, y a partir de esto establece conjeturas o infiere algunas conexiones entre resultados. Valora la importancia de proporcionar una argumentacin como la va que otorga validez al conocimiento geomtrico. Percibe a la Trigonometra como una herramienta de gran utilidad que combina aspectos del lgebra, la Aritmtica y la Geometra. Aplica conceptos, procedimientos y resultados de la Geometra Euclidiana y de la Trigonometra, para resolver problemas. Avanza en la comprensin del concepto de funcin, distingue las diferencias y similitudes entre las funciones lineales y cuadrticas. Modela con estas ltimas algunas situaciones de variacin cuadrtica y de optimizacin. CONTENIDOS TEMTICOS UNIDAD I. FUNCIONES CUADRTICAS Propsitos: Continuar con el estudio de funciones a partir del estudio de situaciones que varan en forma cuadrtica; contrastar este tipo de variacin con la lineal. Analizar el comportamiento de las grficas de funciones cuadrticas en trminos de sus parmetros e iniciar la resolucin de problemas de optimizacin con mtodos algebraicos. Situaciones que involucran cambio y que dan origen a funciones cuadrticas. Comparacin de la funcin cuadrtica con la funcin lineal. Intersecciones de la grfica de una funcin cuadrtica con el eje x. Estudio grfico y analtico de la funcin: y = ax2 + bx + c, casos particulares: y = ax2, y = ax2 + c, y = a(x - h)2 , y = a(x - h)2 + k. Concavidad, mximo o mnimo. Problemas de mximos y mnimos. Resolucin algebraica. UNIDAD II. CONSTRUCCIONES Y ELEMENTOS GEOMTRICOS BSICOS Propsitos A travs de construcciones con regla y comps, explorar las propiedades de las figuras elementales y algunos conceptos bsicos de la Geometra Euclidiana. Reconocer patrones de comportamiento geomtrico que permitan plantear conjeturas para proceder a su validacin emprica. Construcciones con regla y comps: Segmentos congruentes. ngulos congruentes. Mediatriz y determinacin del punto medio de un segmento. Bisectriz de un ngulo dado. Perpendicular a una recta dada que pasa por un punto: a) que pertenece a la recta. b) fuera de ella. Tringulos Reproduccin de un tringulo a partir de condiciones dadas (LAL, LLL, ALA) Desigualdad del tringulo. Rectas notables en el tringulo: mediatriz, bisectriz, mediana y altura. Puntos notables de un tringulo: Circuncentro, Incentro, Baricentro y Ortocentro. Reproduccin de polgonos por triangulacin. Circunferencia Rectas y segmentos. Rectas tangentes a una circunferencia Desde un punto sobre ella. Desde un punto fuera de ella. Localizacin del centro de una circunferencia dada. UNIDAD III. CONGRUENCIA Y SEMEJANZA Propsitos: Ilustrar el papel de la demostracin en los resultados de la geometra e iniciar al alumno en el mtodo deductivo. Trabajar la congruencia y semejanza de tringulos, as como el teorema de Pitgoras. Congruencia Congruencia de complementos y suplementos de ngulos congruentes. Congruencia de ngulos opuestos por el vrtice. Justificacin. Construccin de la recta paralela a otra por un punto dado. Postulado de las rectas paralelas. Congruencia de ngulos entre rectas paralelas cortadas por una secante. ngulos internos y el ngulo externo de un tringulo. Relacin entre el ngulo externo y el ngulo interno. Justificacin. Suma de ngulos interiores de un tringulo. Justificacin. Suma de ngulos interiores y exteriores de un polgono regular. Congruencia de tringulos Criterios de congruencia de tringulos. Justificacin de las construcciones de: a) Bisectriz de un ngulo. b) Mediatriz de un segmento. c) Perpendicular a una recta. Teorema del tringulo issceles y su recproco. Justificacin. Relacin entre el ngulo central e inscrito en una circunferencia. Justificacin. Semejanza y teorema de Pitgoras. Divisin de un segmento en n partes iguales. Construcciones. Teorema de Thales y su recproco. Criterios de semejanza de tringulos. Teorema de la altura de un tringulo rectngulo. Justificacin. Teorema de Pitgoras y su recproco. Justificacin. UNIDAD IV. PERMETROS, REAS Y VOLMENES Propsitos: Aplicar conocimientos algebraicos y geomtricos adquiridos en unidades anteriores en la resolucin de problemas sobre figuras y cuerpos que involucren exploraciones geomtricas, deducciones y clculos numricos. Propiciar el desarrollo de la imaginacin espacial. Medida en geometra. a) Qu es medir longitudes, reas y volmenes? b) Permetro de un polgono regular. c) Medida aproximada de la longitud de la circunferencia. Obtencin emprica de la frmula. d) rea del rectngulo. e) Volumen de un prisma recto. Clculo de reas por descomposicin y recomposicin de figuras. Obtencin de la frmula del rea del: tringulo, trapecio, rombo y paralelogramo. Obtencin de la frmula del rea de un polgono regular dado el apotema. Clculo aproximado del rea del crculo. Obtencin emprica de la frmula. Razn entre permetros y entre reas de tringulos semejantes. Problemas de longitudes y reas que involucren semejanza, congruencia y teorema de Pitgoras. Problemas que involucren reas y volmenes de prismas, cilindros rectos y conos rectos, donde sea necesario aplicar conocimientos de congruencia, semejanza y teorema de Pitgoras. UNIDAD V. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRA Propsitos: Mostrar a las razones trigonomtricas como una herramienta y un modelo en la solucin de problemas de diversos campos del conocimiento. Iniciar, asimismo, un nuevo saber matemtico que culminar posteriormente con el estudio de las funciones trigonomtricas. Razones trigonomtricas seno, coseno y tangente para ngulos agudos. Valores recprocos de las razones seno, coseno y tangente. Solucin de tringulos rectngulos: a) Conociendo un ngulo y un lado. b) Conociendo dos lados. Razones seno, coseno y tangente de los ngulos de 15, 30, 45, 60 y 75. Las razones recprocas del seno, coseno y tangente. Resolucin de problemas. a) ngulo de elevacin. b) ngulo de depresin. c) Problemas de aplicacin. Identidades trigonomtricas fundamentales: a) Las recprocas. b) Las de divisin. c) Las pitagricas. Resolucin de tringulos oblicungulos. a) Ley de los senos y cosenos. b) Problemas donde intervienen tringulos oblicungulos. N T V e z ἤᓅpT=, h,J 5CJ OJ QJ \^J aJ ,hi^ h,J B*CJ OJ QJ \^J aJ ph 7hi^ h,J 5B*CJ OJ QJ \^J aJ nH phS tH (h,J 5CJ OJ QJ \^J aJ nH tH h( CJ OJ QJ ^J aJ h?H h?H CJ OJ QJ ^J aJ .h; h?H 5CJ OJ QJ \^J aJ nH tH ,hmA h?H 5B*CJ OJ QJ ^J aJ ph h7d CJ OJ QJ ^J aJ h?H CJ OJ QJ ^J aJ h&